FONTANA ND
Rubén Fontana diseña Fontana ND originalmente para la edición de la revista tipográfica. Especial énfasis en los signos «ñ»,«ch» y «f» propios del idioma español, contribuyen a facilitar el reconocimiento de la palabra. Es una tipografía que ofrece excelentes resultados en contextos editoriales incluyendo versiones para texto y para título.
Fontana es una marca de Bauertypes S.L




21 ESTILOS INDIVIDUALES
Disponible para licencias DESKTOP | WEB | APP | ePub | SERVER | OEM
LICENCIAS
DESKTOP
La licencia Desktop permite instalar las fuentes en el número de ordenadores (CPU´s) para los que se haya adquirido la licencia y usarlas en los programas instalados en el ordenador. Permite crear documentos, imágenes estáticas, presentaciones o diseños para imprimir o publicar.
WEB
La licencia web permite usar las tipografías en entornos web, en los dominios contratados y durante un periodo de tiempo que se renovará al finalizar el contrato. El rango de uso depende del número de usuarios web, número de visitas, servidor o dominios, entre otras variables.
OEM
La licencia OEM (Original Equipment Manufacturer) permite utilizar las tipografías contratadas como parte de un producto de fabricación o un software, ya sea en botones, indicadores, interfaz o en el diseño. La tipografía podría aparecer tanto en el hardware como en el software. El rango depende de muchos factores, por ello, este tipo de licencias suelen hacerse a medida para cada cliente.
APP
La licencia para apps permite integrar fuentes en las plataformas iOS, Android o Windows RT. Cada licencia es específica para una plataforma y es válida durante toda la vida útil de la aplicación. Para las actualizaciones gratuitas, no es necesario adquirir licencias nuevas.
ePub
La licencia para publicaciones electrónicas, permite integrar las tipografías en publicaciones o documentos electrónicos tales como libros electrónicos, revistas o periódicos digitales. Cada licencia es válida para un título y durante toda su vida útil.
SERVER
Para plataformas digitales que ofrecen productos para clientes como facturas, tarjetas de visita, camisetas personalizadas…Esta licencia permite poner a disposición del usuario final el uso de una tipografía, que solo estará disponible dentro del servidor. El rango depende del tipo de servidor y, por tanto, la licencia es a medida.
TERCEROS
Esta licencia permite compartir la tipografía con coagentes, agencias de publicidad o branding, desarrolladores u otros colaboradores externos. Esta será una licencia desktop y el rango dependerá del número de terceros y ordenadores requeridos.
COMERCIAL
Esta licencia permite vender productos en cuyo diseño la tipografía licenciada aporte un valor diferencial. Productos como ropa, elementos de merchandising o packaging, se considera que necesitan una licencia aparte por el valor diferencial que la tipografía puede aportar.
MARKETING DIGITAL
Esta licencia permite publicar acciones de marketing a nivel digital, incluyendo anuncios en redes sociales, campañas automatizadas y otros elementos publicitarios. El rango depende del número de impactos de la campaña. Las publicaciones en redes sociales propias utilizan una licencia aparte.


DETALLES TÉCNICOS
IDIOMAS
Afar, Afrikaans, Aragonese, Asu, Bemba, Bena, Catalan, Cebuano, Chiga, Corsican, Danish, Taita, German, English, Spanish, Estonian, Basque, Finnish, Filipino, Faroese, French, Friulian, Irish, Scottish Gaelic, Galician, Swiss German, Gusii, Manx, Interlingua, Indonesian, Ido, Icelandic, Italian, Lojban, Machame, Jju, Makonde, Kabuverdianu, Kalaallisut, Kalenjin, Shambala, Cornish, Latin, Luxembourgish, Ligurian, Luo, Luyia, Morisyen, Malagasy, Makhuwa-Meetto, Malay, Norwegian Bokmål, North Ndebele, Low German, Norwegian Nynorsk, Norwegian, South Ndebele, Northern Sotho, Nyankole, Occitan, Oromo, Portuguese, Romansh, Rundi, Rombo, Kinyarwanda, Rwa, Samburu, Sangu, Sardinian, Sena, Sango, Sidamo, Southern Sami, Shona, Somali, Albanian, Swati, Saho, Southern Sotho, Sundanese, Swedish, Swahili, Teso, Tswana, Taroko, Tsonga, Volapük, Vunjo, Walloon, Warlpiri, Xhosa, Soga, Zulu
DESCRIPCIÓN
Sistema de 30 alternativas tipográficas pensado originalmente para la revista tipoGráfica, a partir del conocimiento del Castellano. Al signo «ñ», particular del idioma, se le agregó el estudio de la «ch» y ciertas resoluciones relacionadas con los descendentes de los manuscritos que como en la «f», contribuyen a facilitar el reconocimiento de la palabra. Se empleó un sistema de colores y proporciones predefinidos en toda la serie y se desarrollaron versiones para texto y para título. La diferencia de diseño entre redondas e itálicas, mantiene el criterio histórico, al ser éstas últimas más compactas que las redondas.
Rubén Fontana nació en Buenos Aires. Tipógrafo y fundador de Fontana diseño, especializado en Identidad Corporativa. Fue el responsable de introducir la tipografía como materia en la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires. Su profundo cariño y respeto hacia Juan Andralis se evidencia con la publicación de un libro en 2001 con motivo de la gran pérdida que supuso para él y otros amigos la repentina muerte de Andralis en 1994. De hecho Fontana diseñó especialmente una tipografía con la que editar el libro: Andralis ND e hizo de este modo un homenaje en forma de tipografía a su entrañable maestro. La necesidad de ser una tipografía para textos prolongados combinó muy bien con otra premisa: De algún modo Fontana buscó un diseño acorde a las preferencias tipográficas de Juan Andralis.