Las formas de comunicación de una marca y los procesos digitales que las acompañan evolucionan a pasos agigantados. El mundo tipográfico también ha sido testigo de esta evolución. Cada día nacen nuevas formas de hacer y aplicar la tipografía, convirtiéndola en un elemento imprescindible en la identidad de una marca. Las fuentes variables son ejemplo de ello.
Estamos en la era del dinamismo. Los medios digitales y sus algoritmos tienden a favorecer los contenidos dinámicos frente a los estáticos. TikTok e Instagram hacen evidente su preferencia por el material audiovisual con el fin de captar y estimular la atención de los usuarios. Las fuentes variables llegan, entre otras cosas, para aportar dinamismo al mundo tipográfico y facilitar los procesos de comunicación en los medios digitales.
¿En qué consisten exactamente?
Las familias tipográficas tradicionales están compuestas por distintas tipografías que varían en distintos parámetros como la anchura, el grosor o la inclinación. Son comunes las variantes negritas, itálicas, condensadas… La digitalización de estas tipografías requiere un archivo por cada una de estas variantes.
En cambio, una fuente variable es un único archivo que incluye todos los parámetros de variación de una familia tipográfica. Además, se permite la elección de cualquier estilo intermedio sin la necesidad de limitarse a uno predefinido.
Vemos algunos ejemplos de sus beneficios:
En los entornos web se optimiza enormemente el tiempo de carga de una página. Al necesitar solamente un único archivo para todas las variantes tipográficas, logramos reducir la cantidad y el tamaño de los archivos tipográficos.
Tipografía: Acunim por Robert Slimbach
En el plano editorial, las fuentes variables ofrecen grandes ventajas. La posibilidad de modular los parámetros de una fuente soluciona los problemas que generan los saltos de texto no deseados. De esta forma, se facilitan los procesos de composición y maquetación de textos. La tipografía se adapta a las necesidades del contenido de una manera muy precisa.
Las propiedades dinámicas y el potencial audiovisual de las fuentes variables supone una revolución en los sistemas de identidad visual y comunicación visual de las marcas.
Una identidad corporativa que integra fuentes variables optimiza el rendimiento de su sistema tipográfico, amplía sus posibilidades gráficas y abre una puerta al dinamismo. La marca pasa a ser identificable con un mayor número de fuentes, incrementando así el reconocimiento de marca y su funcionalidad.
Cada vez son más numerosas las marcas que integran las fuentes variables en su identidad corporativa. A continuación, vemos algunos ejemplos:
1. Burger King
Fuente: The official rebrand introduction video for Burger King
Burger King renovó su identidad visual integrando una fuente variable diseñada por Colophon Foundry. La tipografía permite aplicar distintos ajustes a una composición tipográfica para adaptarse a cualquier tipo de formato. A la vez, abre la posibilidad de generar transiciones de animación, reforzando los valores de la marca y conservando la coherencia gráfica al mismo tiempo.
2. Adidas
Fuente: Adidas Variable Font Animation
Adidas también se suma al carro de las fuentes variables con su tipografía Chop, diseñada por la fundición MCKL. Una tipografía con diagonales cortadas con una apariencia evidentemente deportiva y completamente adaptable a cualquier contexto espacial. La fuente es empleada tanto en tiendas como en campañas de marketing.
4. Audi
Fuente: Audi / Rigns
En 2021 Audi presenta su nueva identidad corporativa. Gracias a la tecnología de las fuentes variables redefine la manera en la que entendemos los logotipos, integrando una flexibilidad corporativa sin precedentes.
¿Logotipos variables?
Así es, Audi crea un archivo tipográfico para su logotipo, haciendo variable el grosor de sus anillos. Eso permite ampliar la estética de la marca, pudiendo adoptar un aspecto más refinado y elegante en unos contextos y una apariencia más ruda y contundente en otros.
Imagen portada: Dinamo’s Johannes Breyer on the process behind innovative sans to serif superfamily ABC Arizona
¿Quieres saber más sobre fuentes variables? Contáctanos, o mantente informado con nosotros suscribiéndote a nuestra newsletter o siguiéndonos en redes!